miércoles, 11 de julio de 2007

NO OLVIDAR A SREBRENICA

Se cumple el duodécimo aniversario del "genocidio" de Srebrenica
El Mercurio Digital
Hoy se cumple el duodécimo aniversario del "genocidio" de Srebrenica, en el que fueron asesinadas 8.000 personas. Miles de musulmanes bosnios han rendido homenaje a las 465 víctimas identificadas recientemente que han sido enterradas en el cementerio de Potocari. Un acto vivido bajo miradas solemnes, como la de Haris Silajdzic, Primer Ministro en el momento de la tragedia.En julio de 1995, durante la guerra en Bosnia, Srebrenica fue tomada por fuerzas serbo-bosnias. Unos ocho mil varones musulmanes fueron ejecutados por los hombres dirigidos por el presidente Ratko Mladic y el General Radovan Karadzic, ambos inculpados de Genociodo por el Tribunal Penal Internacional y aún prófugos.
Doce años después: que nadie olvide Srebrenica
POTOCARI



Más de 30.000 personas se reunieron hoy en el pueblo bosnio de Potocari, cerca de Srebrenica, para conmemorar el duodécimo aniversario de la masacre en el antiguo enclave bosniomusulmán.Pese a las nubes y la lluvia ocasional, los participantes acudieron al cementerio de Potocari para dar sepultura a 465 víctimas de la masacre cuyos restos fueron exhumados e identificados el año pasado. Con ellos asciende a casi 3.100 el número de víctimas enterradas en ese campo santo. “Estamos aquí para rendir nuestro respeto a estas víctimas y a todas las víctimas de todas las atrocidades que ocurrieron en Bosnia Herzegovina”, dijo Haris Silajzic, miembro musulmán de la presidencia tripartita de Bosnia-Herzegovina. El alcalde de Srebrenica, Abduahman Malkic, manifestó sus esperanzas de que los responsables de la masacre sean juzgados por la Justicia y subrayó que lo ocurrido allí jamás debe ser olvidado.Tras la toma de control de Srebrenica, el 11 de julio de 1995, las tropas serbobosnias mataron a unos 8.000 bosniomusulmanes en uno de los episodios más sangrientos de la guerra de Bosnia (1992-1995). “Srebrenica simboliza un genocidio ocurrido en el corazón de Europa”, dijo Malkic. Numerosos funcionarios y políticos de alto nivel se congregaron en el cementerio de Potocari, entre ellos la fiscal jefe del Tribunal Penal para la antigua Yugoslavia, Carla del Ponte, y el alto representante de la comunidad internacional para Bosnia, el diplomático Miroslav Lajcak.Del Ponte volvió a exigir la detención de los dos principales responsables de la masacre: el general serbobosnio Ratko Mladic y su líder político Radovan Karadzic, ambos fugitivos desde hace años.


GENOCIDIO


En febrero, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) calificó a esta masacre de "genocidio". Esto condujo a los dirigentes musulmanes bosnios y a los supervivientes a exigir un estatuto especial para Srebrenica y su salida de la Republika Srpska (RS, entidad serbia de Bosnia).En conformidad con el acuerdo de paz de Dayton (Estados Unidos), que puso fin al conflicto intercomunitario (1992-1995) y consagró la partición del país en dos entidades --la Federación croato-musulmana y la RS-- Srebrenica fue atribuida a la RS.Los musulmanes afirman que Srebrenica no debe formar parte de la RS porque esta masacre fue perpetrada por las fuerzas serbias de Bosnia, pero su iniciativa fue criticada por la comunidad internacional y rechazada enérgicamente por el gobierno serbio bosnio.Unos 8.000 musulmanes fueron asesinados en pocos días en la masacre de Srebrenica, la peor matanza de una población civil en Europa después de la Segunda Guerra Mundial.El 11 de julio de 1993, este enclave musulmán, decretado "zona de seguridad" por la ONU en abril de 1993, cayó en poder de las fuerzas serbo-bosnias.Hasta la fecha, más de 2.400 personas, desenterradas después del fin de la guerra en unos 60 osarios, fueron sepultadas en Ptocari, mientras que se identificaron en total los restos de unas 3.195 víctimas.Además de los esqueletos reconstituidos total o parcialmente, unas 5.000 bolsas con los huesos de unas 1.000 víctimas almacenados en una morgue especial deben pasar por un prolongado proceso de identificación.Radovan Karadzic y Ratko Mladic, los ex jefes político y militar de los serbios de Bosnia, considerados como los organizadores de la masacre de Srebrenica, se encuentran prófugos de la justicia desde que fueron inculpados de genocidio por el TPI en 1995.TRBICEl ex capitán serbobosnio Milorad Trbic fue trasladado a la ciudad de Sarajevo, para ser juzgado por genocidio y crímenes de guerra, desde el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY), donde permanece bajo custodia desde que se entregó en 2005.Trbic deberá responder por los cargos de genocidio, conspiración para cometer genocidio, exterminación, asesinato, persecución y traslado forzoso de civiles en el área de Srebrenica de julio a noviembre de 1995, informó un comunicado del tribunal con sede en La Haya.El 11 de julio de 1995 las tropas serbobosnias tomaron Srebrenica, al este de Bosnia, y en los días posteriores acabaron con la vida de alrededor de 7.500 personas, prácticamente todos hombres musulmanes, en la mayor matanza ocurrida en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.La acusación alega que Trbic acordó con un grupo de militares, incluidos los generales Zdravko Tolimir, Radislav Krstic, Milenko Zivanovic y Ratko Mladic (los dos últimos aún prófugos), asesinar a todos los varones bosnio-musulmanes sanos capturados tras la caída de Srebrenica, y después acabar con el resto de la población de esta etnia.Además, se le acusa de haber participado, junto a la policía y el Ejército serbobosnio, en las exhumaciones de los cuerpos desde fosas comunes a otras secundarias, con el fin de ocultar las ejecuciones.Tras entregarse ante el TPIY en abril de 2005, Trbic se declaró inocente de todos los cargos en el contexto de la guerra de Bosnia (1992-1995).Este es el décimo acusado en el TPIY que es trasladado a Bosnia Herzegovina para ser juzgado.La estrategia del Tribunal de La Haya es hacer este tipo de transferencias en los casos que implican a acusados de perfil medio o bajo, para así centrarse en los criminales más importantes.


MUSULMANES


Unas 5.000 personas, en su mayoría musulmanes de Srebrenica y los alrededores, se ma


nifestaron hoy en el centro de Sarajevo para exigir que se conceda un estatus especial a esa ciudad y se la separe del ente serbio de Bosnia.Abdurahman Malkic, alcalde musulmán de Srebrenica, declaró en la protesta que los musulmanes 'ya no quieren vivir en la entidad creada por el genocidio'.También advirtió de que si las autoridades centrales bosnias y la comunidad internacional no aceptan su petición hasta el 11 de julio próximo, proclamarán unilateralmente su separación de la República Serbia (de Bosnia).En julio de 1995 unos 8.000 varones musulmanes de Srebrenica fueron asesinados después de que las tropas serbobosnias conquistaran ese enclave protegido por la ONU.La Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, concluyó en febrero pasado en un proceso que se cometió entonces un genocidio en Srebrenica.Las autoridades serbobosnias rechazaron ya anteriormente la posibilidad de un estatuto especial para Srebrenica y su separación del ente serbio, que junto con el común de musulmanes y croatas y el distrito neutro de Brcko forma Bosnia.El primer ministro serbobosnio, Milorad Dodik, acusó al musulmán Haris Silajdzic, miembro de la presidencia tripartita bosnia, de manipular la desgracia de Srebrenica y de estar detrás de las exigencias sobre el estatuto especial.
Last Updated ( Wednesday, 11 July 2007 )

Etiquetas: , , ,

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal